Programa basado en Mindfulness para Personas Migrantes
Programa de 7 semanas para la reducción de estrés aculturativo y angustia por desarraigo causados por los procesos migratorios.
El presente programa de MBI (intervención basada en Mindfulness) formó parte de un proyecto de Investigación para un trabajo final en la Universidad Complutense de Madrid.
Como inmigrante en España, empecé a darme cuenta de lo poco que se habla de todos los efectos psicológicos arraigados al emigrar. Ansiedad, estrés, angustia por desarraigo, pérdida de autoestima por falta de red.. entre otras. Conociendo a muchas personas en la misma situación, observé que el patrón se repetía.
Mudanzas, nuevos trabajos, otra cultura.. otras leyes, quizás hasta otro idioma y situaciones económicas… es innegable que estas nuevas dinámicas son factores estresantes para el cuerpo y la mente.
Si bien las personas tienden a emigrar para mejorar su estilo de vida en general, la literatura también sugiere que el proceso de inmigración tiene componentes estresantes y puede influir de manera potencialmente negativa en la salud mental sino son atendidos y observados con consciencia. Aquí es dónde el mindfulness puede ayudar a observar todos los estados internos que suceden en las personas inmigrantes, reduciendo así el estrés y los síntomas de angustia que puedan devenir del proceso, aumentando el bienestar en la vida cotidiana.
Los resultados de la investigación han concluído que, tras la intervención:
– Se han reducido significativamente los niveles de estrés aculturativo y ansiedad general.
– Han aumentado los niveles de habilidades mindfulness o atención al momento presente.
– Ha aumentado el nivel de ACEPTACIÓN de la situación migratoria actual de cada persona siendo consciente de los estados emocionales nuevos que genera la migración.

“Universo, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el coraje para cambiar aquellas que sí puedo cambiar, y la sabiduría para distinguir entre ambas”

¿Cómo será el recorrido durante el programa?
- Tendrás acceso a un aula virtual dónde cada semana subiremos un tema teórico en formato texto, meditaciones guiadas en audio y videos sugeridos.
- En ese mismo aula, habrá un espacio para las reflexiones semanales escritas, con preguntas de autoindagación que iremos proponiendo en cada tema.
- Un encuentro ONLINE en vivo de dos horas y media, un día por semana. Serán 7 sesiones.
- Importante: Las sesiones no se grabarán, por lo cual sugerimos inscribirse teniendo en cuenta la disponibilidad para asistir en vivo.
¿Necesito experiencia previa?
No, no se necesita experiencia previa meditando ya que integrar la práctica diaria será uno de los pilares del programa. Los requisitos son:
– Personas viviendo fuera de su país de origen
– Tener disponibilidad para cumplir con un mínimo de 80% de asistencia.
Resumen del programa:
Inicio: Semana del 01 de Octubre, día y horario a confirmar acorde a la disponibilidad de los grupos.
Opciones: Lunes de 18:30 a 21 horas o Martes de 10 a 12:30 hs (España peninsular)
-
-
Semana 1: Introducción a la meditación, actitudes maestras y hábitos: ¿Qué es y que no es la meditación? Tipos de prácticas, base científica y actitudes a cultivar durante el camino para la incorporación del hábito en la rutina diaria.
-
Semana 2: ¿Por qué emigramos? Estrés aculturativo y duelo.
-
Semana 3: Regulación emocional consciente en los desafíos cotidianos de la inmigración: Estrategias para regulación emocional: bottom-up; top-down, bases para la gestión emocional. ¿Qué son realmente las emociones y cómo operan?
-
Semana 4: El proceso del Perdón y Gratitud en la inmigración: Un cambio de mirada con respecto al perdón. ¿cómo interfiere la culpa en la migración? ¿Cómo puede influir el perdón y la compasión?
-
Semana 5: Cultivar el estado – La importancia de los hábitos en la inmigración: La importancia de cultivar el estado general del estilo de vid (ejercicio, sueño y alimentación), toma de consciencia y herramientas prácticas.
- Semana 6: Comunidad y comunicación: Estrategias de comunicación, mantener el contacto a la distancia y la importancia de la escucha consciente.
-
Semana 7: Cierre e Integración
-
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma»
¿Quién te estará acompañando?
Mi nombre es Catalina Righi, soy Argentina y emigré a España hace 6 años, viviendo actualmente en la sierra de Madrid. Soy instructora de Meditación y Mindulness, Terapeuta Integral-transpersonal con formación en Coaching y Desarrollo Directivo. Este programa fue diseñado como trabajo de fin del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación en la UCM (Universidad Complutense de Madrid).
Hace unos años, fundamos «Observando Ando» dónde impartimos formaciones de Meditación, y retiros presenciales tanto en la sierra norte de Madrid como en Argentina. No siempre supe que esto es lo que quería, resumidamente venía del mundo de la empresa y el comercio… pero la meditación, junto con emigrar, cambiaron mi manera de ver la vida y desde entonces, sigo por este camino.
Dentro de mis hobbies se encuentra la escalada en roca, trail running, la montaña y la astrología (me encuentro en el tercer año de la formación)
¡Será un placer y un honor para mi poder acompañarte en este camino!

Inscripciones:
- Para inscribirte, rellena el formulario debajo y me pondré en contacto contigo para conocerte y verificar si este es el programa adecuado para ti, también puedes escribirme directamente por whatsapp al +34 661465360 o por correo a hola@observandoando.es.
- Valor: Eur 65 (IVA incluído).
- Incluye: Acceso al aula virtual con todos los materiales que podrás descargar y utilizarlos todo el tiempo que quieras, una sesión semanal vía zoom de 2hs y media y acceso a un grupo exclusivamente de personas migrantes que han pasado por la formación.