¡Divide y Vencerás!

«Divide y Vencerás»

¿Cómo siento esta afirmación? ¿Dónde me lleva? ¿Qué es eso que me evoca?

La flor de la vida: el simbolo eterno ~ Joyas Hechicera

“Divide et impera” no es un concepto nuevo. Dividir para gobernar, es y ha sido habitual en todos los grandes imperios. En política y sociología, se utiliza para definir una estrategia orientada a mantener bajo control un territorio o una población, fragmentando el poder de los distintos grupos allí existentes, de tal manera que no puedan unirse en pos de un objetivo común. Gracias a Julio César, o quizás a pesar de él, relacionamos “divide y vencerás” con Roma, con los grandes imperios, con los conflictos bélicos y con la dominación y el poder. La estrategia política perfecta del opresor sobre el oprimido, del gobernante sobre los gobernados.

Por otro lado, aplicar “divide y vencerás” a la resolución de cualquier problema, permite abordarlo de una manera práctica y eficaz. Y esto, tampoco es nuevo. Dividir lo inmanejable en partes con las que poder trabajar es, tal vez, una estrategia intrínseca a nuestra condición de “sapiens”, a nuestra capacidad para pensar y resolver problemas. Y así, “lo imposible se hace posible”; así, nos relacionamos y tratamos de comprender el mundo que nos rodea; así, “el todo” es transformado en sus infinitas partes ofreciéndonos la oportunidad de vivirlas y habitarlas.

Intuitivamente, parece que en “divide y vencerás” se esconden juntas las puertas a una vida más sencilla y más complicada. Tal vez, la cuestión sea discernir si es a nuestro favor o en nuestra contra, si dividimos y vencemos, o estamos siendo divididos y vencidos… ¿Víctimas o protagonistas? ¿Seres libres o meros esclavos? ¿La mente y la capacidad de resolver problemas, nuestra salvación o nuestra condena? ¿Vivimos tiempos de desarrollo o de involución?

Pues bien, tratando de bucear un poquito sobre la mente, diré que ésta hace lo que hace y es lo que es. Y sí, la mente lo divide todo para poder analizarlo, compararlo, evaluarlo, y ofrecernos las mejores respuestas posibles. Es capaz de registrar nuestras experiencias vitales, procesar información de la que ni siquiera somos conscientes, y proyectar nuestro futuro a nuestro favor. Sin duda alguna, una herramienta de adaptación muy sofisticada, que ha permitido el desarrollo y la evolución de nuestra especie desde sus orígenes hasta hoy. 

Es interesante observar cómo la “llegada de la razón” nos coloca al frente de este mundo como una “especie aparte”, diferente y separada del resto de especies del mundo animal. Y así, esa mente que nos ofrece una identidad y nos ayuda a sobrevivir, al mismo tiempo hace que nos creamos separados y diferentes, mejores y más evolucionados. La mente hace lo que hace y es lo que es. Vela por nuestra seguridad y protección. “Divide y vence” en su propósito, el de mantenernos con vida. Analiza de forma concreta cada situación, y etiqueta en “rojo” las que entiende peligrosas. Vive saltando como loca entre el pasado y el futuro, siempre con miedo a la muerte, siempre con dudas y ansiedad. Para protegernos, sueña con un mundo estable y permanente en el que todo pueda estar bajo su control. Para evitar que nos pongamos en peligro saliendo a lo desconocido, utiliza la exageración y el engaño, y nos asusta proyectando un mundo de amenazas e inestabilidad. “Divide y vence” para salvarnos. Nos cuenta su película y nos ofrece el espacio y el personaje desde donde poder jugar.

Y así, a través de la mente, nos es otorgada la oportunidad de “dividir y vencer” a nosotros también. De creernos la película y de inventar las nuestras propias. Y claro, la emoción nos envuelve de tal manera que nos inventamos la “separación” para que nuestro regalo, el de dividir, sea realmente una opción. Y de esta manera, caminamos por la vida sin darnos cuenta que “creer en la separación” es la raíz de todo conflicto. Eclipsados frente a la fuerza de los Reyes Magos, nos lo creemos, nos dividimos y nos vencemos. Primero separándonos del mundo, estableciéndonos como un “yo” frente a todo lo demás. Nos creemos esa división y nos identificamos con el “yo”, apareciendo el mundo del ego y el auto-engaño. Luego, volvemos a separar ese “yo” en «cuerpo y mente», olvidándonos de sentir y priorizando lo mental. A continuación, dividimos la mente entre lo que nos gusta y lo que no, lo que aprobamos y lo que rechazamos, y, por supuesto, elegimos la luz, condenando la sombra a la oscuridad…

Y así, vamos dividiendo y fragmentando la realidad de lo que somos y nos vamos identificando cada vez con algo más y más pequeño. Nos atomizamos en partículas cada vez más insignificante de lo que somos, hasta que salta la liebre y nos damos cuenta de que, quizás somos algo más… Y desde ahí, emprendemos el viaje de vuelta. El que nos lleva a reconocernos como energía, más allá de la materia y de este cuerpo, como parte del Universo, más allá de un “yo” y de un lugar… Hasta que salta la liebre, y desde ahí, emprendemos el viaje de vuelta, el que nos lleva a reconocernos como materia… Una y mil veces, un ida y vuelta, un subir y bajar, de la tierra al cielo y de la montaña al mar, siempre lo mismo, nunca nada igual.

De viaje, inventando manos y pies, desde donde jugar y ser jugados.

De viaje, creando sonidos y palabras, desde done cantar y ser cantados.

De viaje, imaginando mundos y otros seres, desde donde amar y ser amados. 

De viaje, con mentes y películas, desde donde creer y ser creados.

“Divide y vencerás” ¿Hay algún lugar más bonito para viajar?

Enviar WhatsApp

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

¡Pregúntanos por el curso o retiro que quieras!

Gracias por confiar en nosotros. Nos pondremos en contacto contigo

Quiero más información

Pronto nos pondremos en contacto contigo

Gracias por confiar en nosotros. Nos pondremos en contacto contigo

Suscríbete gratuitamente a nuestra newsletter

Cada semana recibirás un correo con artículos, reflexiones, ejercicios y meditaciones guiadas que te acompañarán para tomar perspectiva y enriquecerte de conocimiento.

Gracias, ¡tu suscripción ha sido confirmada!